DEDUCCIÓN DE RENTA PASÓ DE CINCO A 15 AÑOS Y SE ESTABLECIÓ UNA EXCLUSIÓN AUTOMÁTICA DEL IVA.

Gobierno acelera beneficios tributarios a energía no convencional
El Gobierno nacional expidió el Decreto 829 de 2020, por medio del cual facilita el acceso a los incentivos tributarios para los proyectos de fuentes no convencionales de energía. De este modo, hace más rápido el acceso a este mecanismo.
La normativa delega a la Upme (Unidad de Planeación Minero Energética) como única entidad para evaluar y certificar los proyectos de fuentes no convencionales de energía y de eficiencia energética que opten por los beneficios tributarios.
“Esto significa que dichos proyectos ya no tendrán que realizar el trámite que tenía una duración de tres meses ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). Por lo que los tiempos para que las compañías puedan acceder a estos beneficios tributarios se reducirán a solo 45 días”, indicó el Ministerio de Minas y Energía.
Algunos de los beneficios tributarios a los cuales los proyectos de energía no convencionales pueden acceder son la reducción del impuesto sobre la renta de hasta el 50% del valor de las inversiones en un plazo de cinco años, la exclusión de IVA por la compra de bienes y servicios, cero aranceles y una depreciación acelerada que no puede superar el 20% anual.
En el Plan Nacional de Desarrollo se decidió ampliar estos beneficios tributarios, por lo que la deducción de renta pasó de cinco a 15 años y se estableció una exclusión automática del IVA para la adquisición de paneles solares, inversores de energía y controladores de carga para sistemas de energía solar.
Nota Tomada de Revista DINERO de martes, 11 de agosto de 2020